Catedral de Nuestra Señora de la Asunción de Valladolid - Valladolid, Valladolid

Dirección: C. Arribas, 1, 47002 Valladolid, España.
Teléfono: 983304362.

Especialidades: -.
Otros datos de interés: Acceso para sillas de ruedas.
Opiniones: Esta empresa tiene 6148 valoraciones según Google My Business.
Opinión media: 4.3/5.

📌 Ubicación de Catedral de Nuestra Señora de la Asunción de Valladolid

Información General sobre la Catedral de Nuestra Señora de la Asunción de Valladolid

La Catedral de Nuestra Señora de la Asunción, ubicada en la calle C. Arribas, 1, 47002 Valladolid, España, es un impresionante ejemplo de arquitectura gótica en España. Esta catedral, también conocida como la "Catedral de Valladolid", es un lugar de gran importancia histórica y religiosa. Su dirección es fácil de recordar y está convenientemente situada en el corazón de Valladolid, permitiendo un acceso sencillo para los visitantes.

Información de Contacto

Para aquellos interesados en contactar o visitar la catedral, la información de contacto es la siguiente:

Teléfono: 983304362. Este número puede ser útil para solicitar visitas guiadas o más detalles sobre los horarios de apertura.

Accesibilidad y Servicios

Es importante destacar que la Catedral es accesible para personas con movilidad reducida, lo cual es una gran ventaja para aquellos que planean visitar sin preocupaciones. Además, el sitio cuenta con el necesario equipamiento para garantizar una experiencia cómoda para todos los visitantes.

Características y Opiniones

La catedral es famosa por sus impresionantes vidrieras y su majestuosa arquitectura gótica. No obstante, hay que mencionar que algunas opiniones señalan que el estado de conservación no es óptimo, con problemas de humedad y limpieza que podrían decepcionar a los amantes del arte y la historia. Sin embargo, estas críticas no reducen el valor intrínseco del lugar.

Las visitas a la catedral son consideradas una experiencia única, especialmente cuando se combinan con las "vistas increíbles" ofrecidas por un guía experto, como el mencionado Chon, y la exposición artística de Fernández-Montañes. Estas experiencias, que se agotan con rápidez, añaden un valor extra a la visita, convirtiéndola en un evento no solo espiritual, sino también culturalmente enriquecedor.

Recomendaciones

Para aquellos interesados en visitar la Catedral de Valladolid, se recomienda planificar con anticipación, especialmente si se busca reservar una visita guiada con un experto. Considerar la posibilidad de leer las valoraciones y opiniones de otros visitantes puede ser útil para establecer expectativas realistas sobre la experiencia. Además, llevar ropa cómoda y estar preparado para posiblemente pasar por áreas con menos limpieza de lo esperado.

En Resumen

La Catedral de Nuestra Señora de la Asunción en Valladolid es un patrimonio invaluable que merece la pena visitar. A pesar de sus desafíos de conservación, ofrece vistas y experiencias que lo convierten en un destino esencial para historia, arquitectura y arte. Con la información de contacto fácilmente accesible y la accesibilidad para sillas de ruedas garantizada, esta catedral sigue siendo un lugar mágico que atrae a visitantes de todo el mundo. No importa si las expectativas son altas debido a las opiniones existentes, la experiencia en sí misma probablemente superará cualquier anticipación.

👍 Opiniones de Catedral de Nuestra Señora de la Asunción de Valladolid

Catedral de Nuestra Señora de la Asunción de Valladolid - Valladolid, Valladolid
VERSACE
3/5

La catedral muy bonita, pero es una pena que este tan deteriorada.
Desconchados, humedades y mucha falta de limpieza.

Catedral de Nuestra Señora de la Asunción de Valladolid - Valladolid, Valladolid
Javier F.
4/5

Vistas increíbles de la mano de la gran Chon, imperdibles; aderezada con exposición Fernández-Montañes alcanza la excelencia, corred, quedan pocas semanas,

Catedral de Nuestra Señora de la Asunción de Valladolid - Valladolid, Valladolid
Alberto A. R.
5/5

La catedral de Valladolid es un edificio de estilo herreriano con añadidos barrocos.
En estos momentos se está celebrando una exposición de dos grandes escultores españoles, el castellano Gregorio Fernández y el andaluz Martínez Montañés.
Una impresionante exposición de obras de estos excelentes escultores. Visita imprescindible.

Catedral de Nuestra Señora de la Asunción de Valladolid - Valladolid, Valladolid
María
4/5

Preciosa catedral herreriana. Pudimos visitarla gratuitamente. Pórtico bellísimo, interior más sobrio, pero igual de bonito. Recomendable visitarla y subir a la torre.

Catedral de Nuestra Señora de la Asunción de Valladolid - Valladolid, Valladolid
Gema A.
5/5

Increíble,es preciosa estuvimos en fiestas y tuvimos la suerte de ver la procesión,el paso de la virgen precioso

Catedral de Nuestra Señora de la Asunción de Valladolid - Valladolid, Valladolid
Fernando P.
4/5

Sorprende ver una catedral con una estética tan sobria y sencilla, sin grandes alardes ornamentales salvo en su fachada principal y de la que incluso en su parte trasera se pueden ver las ruinas del antiguo templo gótico.
A la catedral de Valladolid se la conoce como "La Inconclusa", ya que desde el siglo XI se han ido construyendo en este espacio varias iglesias, derribando o ampliando las ya existentes, hasta la última construcción realizada por Juan de Herrera, que estaba destinada a ser una de las catedrales más grandes del mundo.
La catedral se levanta sobre una antigua colegiata románica dedicada a Santa María, mandada construir por el conde Pedro Ansúrez, fundador de la ciudad de Valladolid. Sobre esta antigua colegiata Fernando III mandó construir en el siglo XIII una nueva iglesia en estilo gótico, respetando, únicamente, la torre campanario.
Esta iglesia mayor permaneció en pie hasta comienzos del siglo XVI. En 1527 el cabildo de la iglesia quiso realizar una catedral acorde a la importancia de Valladolid, en esa época una de las capitales itinerantes de la corte. Se decidió la construcción de un nuevo templo que estuviera a la altura de otras catedrales como las de Segovia o Salamanca. Sin embargo, las obras de la colegiata se realizaron muy lentamente, por problemas económicos y por la muerte del Maestro de obras Gil de Hontañón en 1577, hasta que finalmente las obras fueron suspendidas.
En 1589 se retomó la construcción con un nuevo proyecto de Juan de Herrera, al darle el papa Clemente VIII rango de catedral. Se derribó la vieja colegiata, quedando en pie algunas capillas que hoy albergan el museo Diocesano e iniciándose la construcción de una catedral renacentista, que había de ser una de las más grandes de la Cristiandad. Las obras continuaron hasta el siglo XVIII, con añadidos barrocos. En la segunda mitad del siglo XVIII se dejaron definitivamente inconclusas las obras por la falta de dinero. Algunos fallos en su cimentación y, especialmente, el gran terremoto de Lisboa de 1755 afectaron a parte de la estructura, provocando el derrumbe de una de las dos torres campanario en 1841, con lo que hoy tan solo vemos una de ellas, haciendo que la fachada principal sea asimétrica.
La fachada principal, obra de Benito de Churriguera, está orientada al sur, se proyectó como un arco triunfal y un cuerpo central adelantado del resto de la fachada a modo de nártex. Está dividida en tres cuerpos con el central más adelantado y con la torre del lado de la Epístola. La portada está conformada por un arco de medio punto ligeramente apuntado en cuyo tímpano hay una hornacina con una escultura de la Virgen de la Asunción. Flanqueando la puerta hay cuatro grandes columnas dóricas, entre las cuales se hallan dos hornacinas con las esculturas de san Pedro y san Pablo. Sobre este cuerpo se levanta un entablamento con cuatro figuras de santos y otro cuerpo arquitectónico del siglo XVIII en estilo barroco, rematado por un gran frontón triangular. El remate de la cúpula y la escultura del Sagrado Corazón de Jesús son añadidos de 1923.
El interior es de planta basilical de tres naves siendo la central más alta que las laterales. Están cubiertas por bóvedas de medio cañón con arcos de medio punto sustentados sobre anchas y fuertes columnas cuadradas con pilastras adosadas que terminan en capiteles corintios.
La cabecera formada por tres ábsides semicirculares cubiertas con bóveda de horno. En el ábside central se encuentra el altar mayor con un retablo policromado de estilo manierista, obra de Juan de Juni, dedicado a la vida de la Virgen que estuvo en su origen en la iglesia de Santa María de la Antigua hasta principios del siglo XX.
En 1929 el cabildo vendió la reja barroca de hierro forjado del siglo XVIII al magnate W. Randolph Hearst por 500 pesetas, y que hoy se encuentra en el museo Metropolitano de Nueva York.
La entrada a la catedral es gratuita. La subida a la torre cuesta 5 euros/pax y al museo Diocesano, 3 euros/pax.
Abren martes a viernes 10 a 13:30 y 16:30 a 19 y sábados y domingos por las mañanas.

Catedral de Nuestra Señora de la Asunción de Valladolid - Valladolid, Valladolid
Ramon R.
3/5

Muy grande y poco iluminada por dentro. Ojo con el suelo , para evitar caidas. No te puedes ir , sin visitar la Torre y sus vistas de Valladolid.

Catedral de Nuestra Señora de la Asunción de Valladolid - Valladolid, Valladolid
Juan C. P. R.
4/5

Catedral incompleta no por ello deja de ser una joya. Dispone de un ascensor a lo más alto de la única torre que tiene para apreciar unas preciosas vistas de la ciudad.

Subir